Sopla Levante Bobalicius
Proyecto de viñedo único “equivalente a Grand Cru”. Coupage de campo de Bobal y otros (Moravia Agria, Moravia Dulce, Campanera, Crujidera y Tardana) Elaborado de forma natural con mínima adición de sulfitos y fermentación con levaduras salvajes.
Descripción
Sopla Levante Bobalicius: La Fuerza y Carácter de la Bobal
Descubre Sopla Levante Bobalicius, un vino tinto natural que encarna la esencia del terruño de Utiel-Requena. Elaborado con uvas Bobal de viñedos seleccionados, este vino destaca por su color granate intenso y una compleja paleta aromática que incluye bayas silvestres, hierbas mediterráneas, especias negras, cuero y notas de vainilla. En boca, presenta un cuerpo robusto con taninos firmes y una acidez media que equilibra su alto contenido alcohólico, ofreciendo un final largo y persistente con matices salinos. Ideal para maridar con carnes rojas, platos de caza y quesos curados, Sopla Levante Bobalicius es una invitación a explorar la riqueza y autenticidad de la variedad Bobal en su máxima expresión.
Con una producción limitada de 3.200 botellas, este vino es una joya enológica que refleja la pasión y dedicación de su elaboración.
Sobre el productor de Sopla Levante Moscatel
Pepe Rodríguez de Vera, descendiente de seis generaciones de viticultores, comenzó elaborando vino como pasatiempo en los viñedos familiares. Su pasión lo llevó a dedicarse por completo a la enología, obteniendo el Diploma Nivel 4 del WSET y siendo aceptado como candidato a Master of Wine.
En 2020, junto a Hilarión Pedauyé, Álvaro Ruiz y Alberto Soriano, fundó Sopla Levante. Este proyecto se centra en la recuperación de viñedos emblemáticos y variedades autóctonas en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana. Su objetivo es expresar la riqueza vitivinícola de la región mediante microvinificaciones naturales y técnicas innovadoras, respetando al máximo el terruño y las tradiciones locales.
Sopla Levante trabaja en colaboración con la Universidad de Valencia para identificar y estudiar variedades minoritarias que nunca han tenido protagonismo, como Esclafagerre, Parrell y Forcallat. Además, gestionan microviñedos de manera independiente, aplicando una viticultura tradicional y totalmente respetuosa.
La filosofía de Pepe y su equipo se basa en intervenir lo mínimo posible en la elaboración, evitando maquillajes innecesarios para mostrar la autenticidad de cada vino. Su compromiso con la innovación y la tradición ha dado lugar a vinos únicos que reflejan la esencia del Mediterráneo.
🍷 Notas de cata:
Color granate intenso. Sin filtrar; en nariz intensidad pronunciada de bayas silvestres y notas saladas combinadas con hierbas mediterráneas, especias negras, cuero, caja de puros, cedro y tostados, notas de vainilla; en boca paladar seco. De gran cuerpo y taninos firmes. Acidez media crujiente que refresca un alcohol alto y le da un punto extra de longitud impulsado por su carácter tánico masivo pero agradable. Notas saladas muy concentradas en el final.
🍇 Elaboración:
Tras una vendimia manual, las uvas se someten a una maceración en frío durante 2 a 4 semanas, concentrando sabores y acidez de forma natural. Fermentado con levaduras autóctonas y envejecido sobre lías durante 6 meses en depósitos de acero inoxidable
👤 Más sobre el elaborador:
En 2020, cuatro amigos apasionados por el mundo del vino—Pepe Rodríguez de Vera, Hilarión Pedauyé, Álvaro Ruiz y Alberto Soriano—decidieron unir fuerzas con un propósito común: rescatar variedades autóctonas, viñedos históricos y métodos tradicionales en la Comunidad Valenciana, amenazados por la industrialización y el abandono. Así nació Sopla Levante, un proyecto que busca reivindicar la riqueza vitivinícola de la región y evitar la desaparición de su legado enológico.
El punto de partida fue un enclave legendario: el Parque Natural de La Mata, en Alicante. Esta zona, que antaño albergó 250 hectáreas de viñedos, hoy conserva apenas 35. Allí, cepas centenarias en pie franco crecen junto al mar, sometidas a condiciones climáticas extremas que les otorgan una identidad única. Con la mirada puesta en otras localizaciones con potencial, Sopla Levante amplió su alcance a viñedos viejos de Bobal en Requena, así como a parcelas de Monastrell, Cariñena y Valenci Negre, entre otras.
Más allá del cultivo, el equipo colabora con la Universidad de Valencia en la identificación de variedades desconocidas y la recuperación de uvas minoritarias como Esclafagerre, Parrell y Crujidera. Su filosofía se basa en intervenciones mínimas en la bodega, sin sulfitos añadidos y fermentaciones con levaduras autóctonas. También exploran técnicas innovadoras como la crianza con chips de cepas muertas, envejecimiento en barricas de licor Cantueso y prensados invernales a temperaturas bajo cero.
Combinando tradición e innovación, Sopla Levante busca exaltar la singularidad de cada viñedo, creando microvinificaciones únicas que reflejen la esencia de su terruño. Más que una apuesta comercial, es un compromiso con la historia y el futuro del vino en la Comunidad Valenciana.
Información adicional
País | España |
---|---|
Región | Comunidad Valenciana |
Apelación | Alicante VT |
Variedades | Bobal |
Añada | 2018 |
Tipo | Tinto |
Clase | Autor |
Crianza | 14 meses en Barrica de Roble Francés |
Capacidad | 75 cl. |
Productor | Sopla Levante |