Sopla Levante Tros del Cantal

36,90  IVA incluído
En stock

Proveniente de un viñedo único perteneciente a la gama «Grand Cru» de Sopla Levante. Cariñena en vaso de 50 años elaborada de forma mínimamente intervencionista

Este producto ha sido añadido a 4 personasal carrito

En stock

Descripción

Sopla Levante Tros del Cantal: La Magnificencia de la Cariñena en su Máxima Expresión

Descubre Sopla Levante Tros del Cantal, un vino tinto natural que encarna la esencia del terruño levantino. Elaborado con uvas Cariñena de un viñedo único de 50 años en Monóvar, a 800 metros de altitud, este vino destaca por su color púrpura intenso y una compleja paleta aromática que incluye grosella negra, ciruela, bayas silvestres, tinta negra, grafito y especias negras. En boca, presenta un cuerpo robusto, acidez energética y taninos maduros y macizos, ofreciendo un final largo y fresco con décadas de potencial de envejecimiento.

Ideal para maridar con carnes rojas, platos de caza y quesos curados, Sopla Levante Tros del Cantal es una invitación a explorar la riqueza y autenticidad de la variedad Cariñena en su máxima expresión. Con una producción limitada de 4.100 botellas, este vino es una joya enológica que refleja la pasión y dedicación de su elaboración

Sobre el productor de Sopla Levante Tros del Cantal

Pepe Rodríguez de Vera, descendiente de seis generaciones de viticultores, comenzó elaborando vino como pasatiempo en los viñedos familiares. Su pasión lo llevó a dedicarse por completo a la enología, obteniendo el Diploma Nivel 4 del WSET y siendo aceptado como candidato a Master of Wine.

En 2020, junto a Hilarión Pedauyé, Álvaro Ruiz y Alberto Soriano, fundó Sopla Levante. Este proyecto se centra en la recuperación de viñedos emblemáticos y variedades autóctonas en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana. Su objetivo es expresar la riqueza vitivinícola de la región mediante microvinificaciones naturales y técnicas innovadoras, respetando al máximo el terruño y las tradiciones locales.

Sopla Levante trabaja en colaboración con la Universidad de Valencia para identificar y estudiar variedades minoritarias que nunca han tenido protagonismo, como Esclafagerre, Parrell y Forcallat. Además, gestionan microviñedos de manera independiente, aplicando una viticultura tradicional y totalmente respetuosa.

La filosofía de Pepe y su equipo se basa en intervenir lo mínimo posible en la elaboración, evitando maquillajes innecesarios para mostrar la autenticidad de cada vino. Su compromiso con la innovación y la tradición ha dado lugar a vinos únicos que reflejan la esencia del Mediterráneo.